Vitoria, también conocida como Rabat,
es la capital de Gozo y se encuentra en una zona elevada de la isla por
lo que podremos observarla desde cualquier lugar de la misma. Se trata
de una ciudadela amurallada cuyos primeros habitantes pertenecen a la
época del neolítico. En ella podemos observar sus orígines de Edad
Media. Se trata de uno más de los pueblos que en Malta han sufrido los
ataques de los invasores llegando a ser esclavizados por estos
visitantes indeseados. Sin embargo, sus murallas sirvieron
tradicionalmente de refugio contra los ataques de sarracenos y barbaros.
Desde las murallas de la ciudad encontraéis una panorámica inmejorable
de la isla. Actualmente Vitoria es el corazón de Gozo tanto en esl
aspecto comercial como el geográfico.
Queso de Gozo
Los visitantes se encontrarán con
el mercado de de It-Tokk, la plaza principal del pueblo que cobra vida
cada día . A su alrededor encontreís las tiendas con la artesanía típica
de la isla como son el cristal de Gozo, lleno de colores y desdibujadas
formas. Así como sus tradicionales quesos frescos salpimentados y
aromatizados con diferentes hiervas, sus vinos y los géneros de punto,
tejidos al estilo del encaje de Camariñas confeccionan las ancianas
desde sus casa tradicionales, a pie de calle, donde encuentran la mejor
luz.
La calle principal es Triq Ir-Repubblik que desemboca en la plaza de la independencia o It-Tokk.
Desde alli y tan solo unso pasos encontrarés la Catedral de la
ciudadella en el interior de la muralla. Una de las muchas iglesias
maltesas y en la que podeis disfrutar de la curiosa ilusión de una
cúpula prefectamente realizada gracias a la sensación de profundidad del
dibujo. En el interior de la ciudadella también podreís visitar, el Museo de Folklore, el Museo de la Catedral, el Museo de Historia Natural, el PalazzoBondi (Museo arqueologico)
A
pocos quilómetros de Vitoria se encuentran las ruinas de los templos
megalíticos de Ggantija en Xaghra. Son unos de los templos más antigos
del mundo puesto que datan de entre el 3600 - 2500 a.C. y son
considerados patrimonio e la Huanidad por la UNESCO.
La
antigua leyenda de los habitantes de la isla, debido al grn tamaño de
las rocas que conforman estos templos, dice que fueron construídos por
gigantes, de ahí el significado de su nombre "Torres gigantes"
La
cantidad de figuras femeninas que parecen reresentar a la diosa madre
es lo que hace pensar que estaban dedicados a la diosa de la fertilidad,
muy verenada en el entorno mediterráneo. Entre otros restos encontrados
en las ruinas de estos templos se encuentran bandejas con diseños del
miembro masculino, lo que hace pensar a a algunos histoiriadores en la
posibilidad que sus muros albergaran orgías e incluso sacrificios
humanos.
La empresa Arriva tiene dos líneas regulares directas al ferry desde
Bugibba y desde San Giljan. Son los números 221 y 222 respectivamente.
Lo que implica que tendréis que hacer transbordo si no estáis alojados
en ninguna de estas dos localidades. Si partís desde Valletta a San Giljan tendréis que coger los números 12 o 13 de linea regular y bajaros en San
Giljan y coger el 222. Pero podéis estudiar otras combinaciones en
función de vuestra situación en la página de Arriva
Gozo en autobús
Las rutas de autobuses por la isla de Gozo os permitirán ver todo lo necesario, aunque quizás se convierta en un viaje largo y cansado. Otra opción es plantearos vuestro viaje a Malta con una noche en Gozo, eso os permitiría ver ambas islas con tranquilidad y sin prisas ya que tenéis que disponer de la línea de autobuses. Para que planifiquéis vuestra ruta por Gozo con tiempo y tranquilidad os dejo aquí las 10 líneas regulares de autobús en Gozo.